La Premio Nobel de la Paz 1992, la Dra. Rigoberta Menchú, continuó hoy su campaña proselitista de cara a las elecciones presidenciales de septiembre próximo en Guatemala con una visita a San Lucas Tolimán, Sololá; iniciando con una caravana de más de 100 vehículos que recorrió varios kilómetros de la entrada al municipio y posteriormente las principales calles de San Lucas Tolimán, Sololá. Durante el recorrido estuvo acompañada de cientos de simpatizantes, donde tuvo la oportunidad de saludar a los afiliados de los partidos Alternativa Nueva Nación y WINAQ, quienes forman parte del Frente Amplio. También conversó con los ciudadanos que encontró a su paso.
A su vez, expresó que los jóvenes son el cimiento del presente, y por eso los invitó a participar intensamente con principios, con valores, con organización con una idea clara del futuro para que mañana tengamos nuevos alcaldes, nuevas alcaldesas y nuevos diputados y diputadas.
Respecto a la violencia, expresó que ya es hora de que la violencia no sea una bandera para triunfar en las elecciones. La violencia está en toda Guatemala, es una política que hemos vivido por mucho tiempo, por eso es importante que todos nos unamos y la combatamos.
En el discurso se tocaron varios temas sobre las respuestas a una demanda histórica, a la cual el partido debe contribuir construyendo, desarrollando y consolidando el proceso para una Guatemala mejor. Además, ofreció apoyo para mujeres, juventud, educación y turismo a través de los centros Pavarotti construído en la región.
"Esta administración ha demostrado incapacidad para solucionar la situación de violencia e inseguridad del país, la cual ha quedado una vez más evidenciada con la masacre de 27 campesinos en una finca del departamento de Petén, ocurrida el pasado sábado 14 de mayo", expresó Menchú.
Menchú, hizo saber también que: "tampoco ha logrado la concreción de políticas sociales para beneficio de la mayoría de la población, ya que los propios programas de transferencias monetarias condicionadas, no sólo son utilizados en forma clientelar y poco transparente, sino también carecen de la sostenibilidad necesaria, al haber sido este gobierno incapaz de lograr la aprobación de una reforma fiscal y tributaria, urgente en Guatemala".
Las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias han tomado la responsabilidad de construir una opción diferente de carácter estratégico y electoral, como respuesta no solo a las demandas históricas de la población, sino como la forma concreta de enfrentar a todas las opciones de derecha en un momento crucial para la historia de Guatemala, dijo la Premio Nobel de la Paz.
Menchú, hizo saber también que: "tampoco ha logrado la concreción de políticas sociales para beneficio de la mayoría de la población, ya que los propios programas de transferencias monetarias condicionadas, no sólo son utilizados en forma clientelar y poco transparente, sino también carecen de la sostenibilidad necesaria, al haber sido este gobierno incapaz de lograr la aprobación de una reforma fiscal y tributaria, urgente en Guatemala".
Las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias han tomado la responsabilidad de construir una opción diferente de carácter estratégico y electoral, como respuesta no solo a las demandas históricas de la población, sino como la forma concreta de enfrentar a todas las opciones de derecha en un momento crucial para la historia de Guatemala, dijo la Premio Nobel de la Paz.
Finalmente, la Dra. Menchú, en su reiterado mensaje hacia los jóvenes allí reunidos les precisó: "Hagamos de nuestro voto una herramienta de dignidad, una manifestación de fuerza, porque si no, lo vamos a lamentar; nuestro voto es muy importante."