DESARROLLO DE UN ESTADO DE
DERECHO EN LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA DE GUATEMALA
Este 20 de octubre
conmemoramos el 67 aniversario del acontecimiento más importante en la vida e
historia de los guatemaltecos, el cual debe ser valorado como un hecho
histórico; legado e inspiración para desarrollar el sistema político capaz de transformar la administración
pública actual, definir un nuevo modelo económico y educativo, el rescate y
fortalecimiento de instituciones emblemáticas creadas durante “La Primavera
Democrática del 44 al 54”, trabajo legislativo que responda a los intereses
del pueblo, la propiedad privada en
función social, que le permita a los guatemaltecos vivir en un estado de
respeto total a la condición humana y al orden público.
La Revolución de Octubre
de 1944 tuvo sus causas en el abuso de poder de las autoridades, el irrespeto a
la constitución y las libertades civiles, políticas a favor de los intereses
extranjeros, bajos salarios, desempleo,
trabajo forzado, entre otras causas que son similares a las condiciones
actuales.
La Revolución de
Octubre de 1944 fue posible por el papel que jugó la juventud de aquella época,
en la unidad de un país organizado con los diferentes sectores de la sociedad
con el objetivo de romper las cadenas de la dictadura y el ideal de construir
un país moderno y desarrollado. Esta visión de país, desarrollada en los
gobiernos revolucionarios del Dr. Juan José Arevalo Bermejo y Jacobo Arbenz
Guzmán quien se planteó: “convertir nuestro
país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país
económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado en un país
moderno; y hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga
consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del
pueblo."
Hoy,
estamos llamados a luchar para romper las estructuras del sistema neoliberal
que nos condenan a vivir en la pobreza y al subdesarrollo, aportar nuestras
capacidades y talentos para generar las
condiciones de una vida mejor a la cual todos tenemos derecho, armarnos de
energía y valor para luchar incansablemente y contra la adversidad, en la lucha
de David contra Goliat, como otro ejemplo que si es posible, si realmente
queremos cambiar la Guatemala que tanto amamos, pero que necesita conocer de
que somos capaces y hasta donde estamos dispuestos.
En esta
fecha de trascendencia para la vida del país denunciamos y rechazamos el
irrespeto constitucional de los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, al
arrebatar arbitrariamente la diputación del compañero Walter Félix de URNG-MAIZ
quien democrática, legítima y legalmente ganó con los votos del pueblo
consciente que reconoce el trabajo digno y la lucha del diputado Walter Félix
por defender los intereses y las causas del pueblo y que nos mueve a enfrentar
una lucha más, para que en este país prevalezca el Estado de Derecho,
orgullosamente, desarrollado por los gobiernos de la Revolución de Octubre del
44.
POR AMOR A
GUATEMALA, NO A LA CONFORMIDAD, SI AL DESAFIO