Unidad RevolucionariA NacionaL Guatemalteca (URNG-Maiz) Y Alternativa Nueva Nación (ANN)
Informe de la situación política de Guatemala

En estas circunstancias políticas, económicas y sociales, la UNE pretende mantenerse en el poder a partir de establecer alianzas con otras fuerzas políticas de derecha que abarcan, incluso, sectores delincuenciales.

Como respuesta a la situación nacional antes descrita, las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias han tomado la responsabilidad de construir una opción diferente de carácter estratégico y electoral, como respuesta no solo a las demandas históricas de la población, sino como la forma concreta de enfrentar a todas opciones de derecha en un momento crucial para la historia de Guatemala.
De esta manera, el Movimiento Político WINAQ, partido de reciente conformación, el comité pro formación del partido político Movimiento Nueva República (MNR) por un lado, y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG-MAIZ) y la Alternativa Nueva Nación (ANN), miembros del Foro de Sao Paulo, con la participación de un buen número de organizaciones populares, sindicales, indígenas, campesinas y de mujeres, han decidido conformar el Frente Amplio, el cual se presenta a la población guatemalteca como la única opción de izquierda en las próximas elecciones generales del año 2011.
En su comunicado de constitución, el Frente Amplio manifestó que su objetivo principal es transformar la realidad que hoy se nos impone, tarea que corresponde a todos y todas las personas y organizaciones que aspiramos a heredar a las futuras generaciones una Guatemala diferente.
Al mismo tiempo, el Frente Amplio ha formulado un llamado de unidad a todos los sectores sociales, pueblos originarios, mujeres y hombres adultos y jóvenes, los micro, pequeños y medianos productores y comerciantes empresarios democráticos, profesionales progresistas, intelectuales comprometidos, que tienen la certeza de que una Guatemala distinta es posible, para unir esfuerzos para construirla.
El Frente Amplio competirá en las próximas elecciones a realizarse el próximo 11 de septiembre, con una propuesta de binomio presidencial integrado por Rigoberta Menchú Tum, de WINAQ, y el diputado Aníbal García, del MNR; y candidatos al Congreso de la República, encabezados por el abogado indígena Amílcar Pop de WINAQ y el compañero diputado Héctor Nuila Ericastilla, Secretario General de URNG y líderes y dirigentes políticos y sociales que integran las planillas de candidatos a Concejos Municipales.
De esta manera, el Frente Amplio participarán en un proceso electoral frente a un conglomerado de más de 20 partidos de derecha, algunos de ellos también coaligados y que en definitiva evidencian el carácter del sistema político guatemalteco, en el cual, la izquierda, hasta ahora, presenta una propuesta unificada.
El Frente Amplio está dispuesto a enfrentar la coyuntura electoral y trascender este momento para convertirse en el instrumento que permita la refundación del Estado de Guatemala y la construcción de una nueva nación.
No debe olvidarse que el Frente Amplio debe estar preparado para las diferentes batallas políticas y sociales que se deben librar para enfrentar las políticas neoliberales que se han implantado en el país en las últimas décadas. Por ello se plantea ampliar la unidad popular que nos permita mejores condiciones para librar las luchas político-sociales que deben realizarse en el período 2011-2015; así también para fortalecernos con vistas a participaciones electorales y luchas por la transformación en el futuro.
Las y los revolucionarios guatemaltecos solicitamos a los partidos políticos integrantes del Foro de Sao Paulo FSP, su solidaridad con el FA y con el reto histórico que supone un paso más en la construcción de la unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda de nuestro pueblo, que en definitiva se orienta a la transformación profunda de nuestro país.
Mayo de 2011