"Mi debilidad y fortaleza es ser de izquierda, mujer y joven"

PERIÓDICO  EL AMANECER Villa Nueva, Amatitlán.
ENTREVISTA - ADA VALENZUELA CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE VILLA NUEVA POR EL FRENTE AMPLIO

POR JAVIER SAMAYOA




A primera vista cualquiera pensaría que una "jovencita" quiere ser la alcaldesa de Villa Nueva. Tiene características bien especiales, es mujer", de ideología izquierdista y es joven. En las elecciones pasadas no le fue tan bien, sin embargo, aquí está de nuevo, con la frente en alto, sin prisas de alcalzar la vara edil, confiando que la juventud y/o las mujeres la apoyen esta vez. El plan que promete para Villa Nueva es muy particular, demasiado talvéz, sería interesante experimentar como gobierna la izquierda a nivel local.


¿Qué posibilidades tiene la izquierda de ganar la alcaldía en Villa Nueva?
Yo diría que es un proceso difícil ya que estamos en un municipio que esta atravesado por todos los problemas de la ciudad, sin embargo, no es imposible. Recordemos que el descabezamiento de los movimientos sociales durante la guerra en Guatemala se hizo en las áreas urbanas y urbanas marginales y por eso ahí no tenemos mayor representación. Nosotros hemos venido trabajando de casa por casa entregándole a la gente nuestro plan de gobierno y nuestras propuestas como  izquierda,  pidiendo  que la  gente  escuche  lo  que  ofrecemos  para  el  municipio.
¿Cuál es el principal problema de Villa Nueva en este momento?
Se trata de un problema prolongado que tiene que ver con el tema de la mala administración municipal y los gobiernos nacionales. No le echo la culpa a un solo gobierno, creo que ha sido producto de las políticas neoliberales implantadas desde la contra revolución de 1954 que han interpuesto sus intereses individuales y no los intereses colectivos. Hay un problema de cómo funciona el Estado, como funciona los gobiernos centrales y cómo funcionan los gobiernos municipales, esto ha desembocado en una gran cantidad de problemas sociales, como la pobreza, el desempleo, el acceso a la educación así como problemas más profundos como el tema de la violencia, la violencia contra las mujeres, la violencia generalizada, entre otros. Para hablar de los problemas de Villa Nueva hay que hablar de un problema social a nivel nacional y que es producto de un sistema político-económico y social que ha venido gobernando el país los últimos 50 años dígase el " resultado de los gobiernos de derecha y militares.
¿Cuál sería la primera acción o decisión que usted tomaría en el momento de asumir la alcaldía?
La limpieza empieza en casa. Nosotros contemplamos en nuestro plan de trabajo la importancia que tiene la reestructuración municipal, es decir, cambiar la forma tradicional de gobernar el municipio, estamos hablando de hacer una reingeniería de la estructura municipal para servir al pueblo sin corrupción ya que este ha sido uno de los problemas que ha atravesado no solo Villa Nueva sino todo el país.
¿Cómo reaccionaría el pueblo de Villa Nueva por el hecho que una mujer gobierna el municipio?
Desde que acepté el reto estoy consciente que mi debilidad y fortaleza es ser de izquierda, mujer y joven. Nunca he hecho uso de fondos públicos por eso no tengo de que me acusen, yo me caracterizo por ser una persona transparente, soy mujer y madre y sé lo que significa trabajar y luchar por tus hijos por eso entiendo la situación que vivimos las mujeres en Villa Nueva, se lo que es la violencia ya que la he vivido en carne propia, por eso, lo que puede ser una debilidad también puede ser una fortaleza que me permite estar mas cerca de la gente.
¿Básicamente en que consiste su plan de gobierno?
Nuestros principios como gobierno de izquierda tienen que ver con la consulta ciudadana permanente, no se puede gobernar si no se consulta al pueblo. El otro es la auditoria social y la transparencia. Estamos planteando entregar informes semestrales a la población de cómo se invierten los recursos del municpiio. La elaboración de presupuestos participativos ya que la gente es la que debe decidir en qué se debe invertir el presupuesto municipal y como se debe invertirse y para eso, nuestro compromiso es fortalecer el sistema de los consejos de desarrollo como mecanismo legalmente establecido para que la gente pueda participar en la elaboración del presupuesto municipal. El otro es construcción de soluciones mancomunadas para solucionar el problema del agua, transporte, tratamiento de la basura, es decir, todos esos problemas que nos aquejan como área metropolitana. El tema de la seguridad humana integral, soluciones preventivas en torno a la seguridad pero de una forma mas integral y la defensa de la tierra y el territorio que tiene que ver con los recursos naturales y la defensa del medio ambiente. En ese marco de principios existen 6 programas "Villa Nueva una gran escuela" que tiene que ver con educación, salud, seguridad alimentaria y el derecho a una vivienda digna. Numero 2, "Villa Nueva una oportunidad para la vida" es un programa económico el cual pretende fortalecer las relaciones económicas del municipio, apoyar a la economía formal e informal, acompañar a los pequeños y medianos empresarios, la creación de cooperativas municipales y las relaciones con la industria villanovana, asimismo, toda la parte que tiene que ver con infraestructura y los servicios, nosotros proponemos la creación de la empresa municipal de transporte. El otro eje es "Villa Nueva se renueva" en donde le queremos dar participación a la mujer, niñez, juventud, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, pueblos indígenas que viven en el municipio, la implementación de los sectores más desprotegidos de la población. Tenemos un cuarto programa que se llama "Villa Nueva una ciudad que se vive y se siente" este tiene 3 ejes fundamentales, el arte y la ciencia, tecnología, deporte, tres acciones conjuntas que nos pueden ayudarnos a mediano y largo plazo a trabajar el tema de la prevención de la violencia y de esa cuenta el municipio de un salto al tema cultural y artístico y sobre todo al deporte. Y un 5to programa que se llama "Villa Nueva Nuestra Casa" y aquí estamos hablando de la tierra y la defensa de los recursos naturales, prevención de desastres.



Compartir