
En su conjunto comprenden 139 fincas, sobre las cuales existe una hipoteca, que por diversas circunstancias no han alcanzado la productividad anhelada.
El monto total asciende a Q333,914,835.06 y, según Héctor Nuila, diputado de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), estos créditos fueron concedidos después de la firma de los Acuerdos de Paz a campesinos en situación de pobreza.
El proyecto de ley fue conocido en el pleno y de ser aprobado favorecería a 14,820 familias. Solo tres familias corresponden a desmovilizados de la exguerrilla guatemalteca.
El legislador reconoce que el Programa de Acceso a la Tierra ha beneficiado a muchas familias, pero también tiene inconvenientes como el que algunas fincas estén sobrevaloradas, que no haya habido una asesoría adecuada o que la búsqueda de mercados para vender los productos no haya sido la
idónea.
idónea.
Fuente: dca.gob.gt