La bancada URNG-MAIZ exige aprobación de la iniciativa de ley 3869
URNG salva desde el legislativo marcha del 20 de Octubre
Con una participación de miles de personas se realizó la marcha en celebración al Día de la Revolución, misma que fue rescatada de las restricciones establecidas en el Decreto de Calamidad Pública promovido por el Gobierno al Congreso de la República.
Por medio de una moción privilegiada la bancada de la URNG el miércoles 19 solicitó al pleno que las restricciones a las manifestaciones y movilización que el estado de calamidad contempla, no afectará la realización de la marcha, logrando así que esta pudiera celebrarse.
La marcha partió del Trebol hacia el Parque Central, pasando por las oficinas centrales del IGSS, esto como una manifestación de solidaridad con el pueblo de Guatemala, y del rotundo NO que la URNG dice a la privatización del IGSS.
El diputado Héctor Nuila a solicitud de quienes participaron en la marcha hizo uso de la palabra e indicó que hay que ser persistentes y continuar luchando por los principios revolucionarios que los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán representaron, como la reforma agraria y los derechos de la clase trabajadora.
Además llamó a la unidad de la izquierda, para que juntos luchen por los intereses de la clase popular.
Comunicado por el 67 aniversario de la Revolución Guatemalteca
DESARROLLO DE UN ESTADO DE
DERECHO EN LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA DE GUATEMALA
Este 20 de octubre
conmemoramos el 67 aniversario del acontecimiento más importante en la vida e
historia de los guatemaltecos, el cual debe ser valorado como un hecho
histórico; legado e inspiración para desarrollar el sistema político capaz de transformar la administración
pública actual, definir un nuevo modelo económico y educativo, el rescate y
fortalecimiento de instituciones emblemáticas creadas durante “La Primavera
Democrática del 44 al 54”, trabajo legislativo que responda a los intereses
del pueblo, la propiedad privada en
función social, que le permita a los guatemaltecos vivir en un estado de
respeto total a la condición humana y al orden público.
La Revolución de Octubre
de 1944 tuvo sus causas en el abuso de poder de las autoridades, el irrespeto a
la constitución y las libertades civiles, políticas a favor de los intereses
extranjeros, bajos salarios, desempleo,
trabajo forzado, entre otras causas que son similares a las condiciones
actuales.
La Revolución de
Octubre de 1944 fue posible por el papel que jugó la juventud de aquella época,
en la unidad de un país organizado con los diferentes sectores de la sociedad
con el objetivo de romper las cadenas de la dictadura y el ideal de construir
un país moderno y desarrollado. Esta visión de país, desarrollada en los
gobiernos revolucionarios del Dr. Juan José Arevalo Bermejo y Jacobo Arbenz
Guzmán quien se planteó: “convertir nuestro
país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país
económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado en un país
moderno; y hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga
consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del
pueblo."
Hoy,
estamos llamados a luchar para romper las estructuras del sistema neoliberal
que nos condenan a vivir en la pobreza y al subdesarrollo, aportar nuestras
capacidades y talentos para generar las
condiciones de una vida mejor a la cual todos tenemos derecho, armarnos de
energía y valor para luchar incansablemente y contra la adversidad, en la lucha
de David contra Goliat, como otro ejemplo que si es posible, si realmente
queremos cambiar la Guatemala que tanto amamos, pero que necesita conocer de
que somos capaces y hasta donde estamos dispuestos.
En esta
fecha de trascendencia para la vida del país denunciamos y rechazamos el
irrespeto constitucional de los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, al
arrebatar arbitrariamente la diputación del compañero Walter Félix de URNG-MAIZ
quien democrática, legítima y legalmente ganó con los votos del pueblo
consciente que reconoce el trabajo digno y la lucha del diputado Walter Félix
por defender los intereses y las causas del pueblo y que nos mueve a enfrentar
una lucha más, para que en este país prevalezca el Estado de Derecho,
orgullosamente, desarrollado por los gobiernos de la Revolución de Octubre del
44.
POR AMOR A
GUATEMALA, NO A LA CONFORMIDAD, SI AL DESAFIO
Ex guerrilla de Guatemala critica a candidatos que definirán segunda vuelta
Guatemala
POR AGENCIA AFP
El movimiento URNG-MAÍZ, que aglutina a los exguerrilleros, “fiel a sus raíces revolucionarias, democráticas y progresistas, la ética y la justicia social, rechaza las dos candidaturas presidenciales que compiten en la segunda vuelta”, dijo la agrupación en un aviso pagado publicado en un matutino.
“Para la segunda vuelta electoral el país ha sido orillado a escoger entre dos candidaturas presidenciales que son semejantes en su esencia”, que representan a “grupos oligárquicos, el narcotráfico y el crimen organizado”, afirmaron los exguerrilleros.
La exguerrilla, que en la primera vuelta apoyó como candidata a la presidencia a la líder indígena y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, que logró el 3% de los votos, dejó en libertad de acción a sus seguidores para decidir por cuál de los dos votar o abstenerse.
La URNG-MAÍZ publicó su declaración un día después que 11 partidos acordaran respaldar a Baldizón, quien disputará la segunda ronda ante el general retirado Otto Pérez Molina, vencedor en la primera vuelta, el 11 de septiembre.
Read more...
POR AGENCIA AFP
El ex guerrilla izquierdista guatemalteca rechazó este martes a los candidatos presidenciales derechistas Otto Pérez y Manuel Baldizón, que definirán la segunda vuelta electoral el 6 de noviembre, y dejó en libertad de acción a sus partidarios para decidir como votar o abstenerse.
El movimiento URNG-MAÍZ, que aglutina a los exguerrilleros, “fiel a sus raíces revolucionarias, democráticas y progresistas, la ética y la justicia social, rechaza las dos candidaturas presidenciales que compiten en la segunda vuelta”, dijo la agrupación en un aviso pagado publicado en un matutino.
“Para la segunda vuelta electoral el país ha sido orillado a escoger entre dos candidaturas presidenciales que son semejantes en su esencia”, que representan a “grupos oligárquicos, el narcotráfico y el crimen organizado”, afirmaron los exguerrilleros.
La exguerrilla, que en la primera vuelta apoyó como candidata a la presidencia a la líder indígena y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, que logró el 3% de los votos, dejó en libertad de acción a sus seguidores para decidir por cuál de los dos votar o abstenerse.
La URNG-MAÍZ publicó su declaración un día después que 11 partidos acordaran respaldar a Baldizón, quien disputará la segunda ronda ante el general retirado Otto Pérez Molina, vencedor en la primera vuelta, el 11 de septiembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)